Estudio del comportamiento de la germinación de cultivares comerciales de soya [Glycine max (L.) Merrill.] ante la sequía en condiciones de laboratorio
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evaluó el efecto del estrés hídrico en la germinación de ocho cultivares comerciales de soya (Glycine max L. Merr.), los cuales fueron colocados para germinar en placas Petri sobre papel de filtro, a razón de 25 semillas por placa. Se emplearon ocho tratamientos de polietilenglicol-6000 (PEG-6000) a las siguientes concentraciones: 6 % (Ψo= -0,0657 MPa), 9 % (Ψo= -0,1247 MPa), 12 % (Ψo= -0,2012
MPa), 15 % (Ψo= -0,2952 MPa), 18 % (Ψo= -0,4066 MPa), 21 % (Ψo= -0,5355 MPa), 24 %(Ψo= -
0,6819 MPa) y agua destilada (Ψo= 0) como control. El experimento se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología Vegetal del INIFAT, a una temperatura media de 23,5 ± 0,4 0C. Los resultados obtenidos mostraron que los cultivares ʹJúpiterʹ, ʹINIFAT V-9´, ʹCubasoy 120ʹ e ʹIGHʹ, fueron capaces de mantener el 100 % de germinación hasta la concentración del 15 %. Los cultivares ʹJúpiterʹ, ʹFloraʹ, ʹINIFAT V-9ʹ, ʹDokoʹ e ʹIGHʹ, germinaron hasta la alta concentración de 24 %. Los menores porcentajes de inhibición respecto al control en la concentración de 21 %, se presentaron en el cultivar ʹIGHʹ con 22 %, ʹINIFAT V- 9ʹ con 25,7 %, seguido de ʹJúpiterʹ con 39,8 % y ʹFloraʹ con 42,2 %, los demás cultivares tuvieron una inhibición mayor del 50 %. En este orden se considera el grado de tolerancia de estos cultivares a la sequía en las condiciones de estrés creadas por el PEG-6000, el cual resulta un osmolito eficiente para simular estrés hídrico en los estudios de germinación de cultivares de soya, por ser un compuesto confiable, inerte y no tóxico. La identificación de cultivares de soya tolerantes a la sequía, posibilita un mejor aprovechamiento agronómico de los mismos, así como contribuir al mejoramiento genético de la especie.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Dantas, S.A.G.; Silva, F.C.S.; Silva, L.J. y Silva, F.L. (2017). Strategy for selection of soybean genotypes tolerant to drought during germination. Genetics and Molecular Research, 16 (2): doi.org/10.4238/gmr160296.
Duan, H.; Zhu, Y.; Li, J.; Ding, W.; Wang, H.; Jiang, L. (2017). Effects of drought stress on growth and development of wheat seedlings. International Journal of Agriculture and Biology, 19(5):1119 - 1124. doi:10.17957/IJAB/15.0 393.
Expósito, L.J. (2019). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. En: X Congreso Cubano de Meteorología (2019). Habana Libre, La Habana, Cuba. 2 al 6 de diciembre de 2019.
Faisal, S. (2016). Physiological studies on six wheat (Triticum aestivum L.) genotypes for drought stress tolerance at seedling stage. Agricultural Research and Technology, 1(2). doi:10.19080/ARTOAJ.2016.01.555559.
Figueroa, C.E.; Figueroa, J.; Torres, C. y Paneque, M. (2020). PEG Induced drought stress during germination: Effect on soybean germoplasm. Agricultural Reseach and Technology, 23(84). ISSN: 2471- 6774.
FAO (2015). Perspectivas alimentarias. Semillas oleaginosas, 9-16. ISSN (versión impresa): 1564- 2801.
García, J.C.; Muñoz, A.; Maldonado, M.N.; Cruz, S. y Ascencio, L.G. (2017). Resistencia a sequía en genotipos de soya considerando caracteres morfológicos, fisiológicos y agronómicos. Rev. Mex. Cienc. Agríc., 8(2): 431- 437. doi.org/10.29312/remexca.v8i2.62.
ISTA - International Seed Testing Association (2009). International Rules for Seed Testing. P.O. Basserdorf, CH-Switzerland. 300 p.
Khardinata, E.H. (2018). Germination performance of selected local soybean (Glycine max (L.) Merrill.) cultivars during drought stress induced by Polyethylene Glycol (PEG). Disponible en: IOP Conference Series Earth and Environmental Science, 122(1):012054. DOI: 10.1088/1755-1315/122/1/012054.
Lamz, A.; Cárdenas, M.; Pérez, R.; Alfonzo, E. y Sandrino, A. (2017). Evaluación preliminar de líneas de frijol común (Phaselus vulgaris L.) promisorios para siembras tempranas en Melena del Sur. Cultivos tropicales, 38(4): 24-29. La Habana. ISSN (versión impresa): 0258- 5936.
Lezcano, M.I.; Almada, V.R.; González, L.R. y Ulises, I.U. (2019). Efecto de diferentes potenciales osmóticos utilizando polietilenglicol sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de tres variedades de soja. Investig. Agrar., 21(1):73-80. doi.org/10.18004.
Maqueira, L.A.; De la Noval, W.; Herrera, O.; Mesa, S.A. y Toledo, D. (2016). Respuesta del crecimiento y rendimiento de cuatro cultivares de soya (Glycine max (L.) Merrill) durante la época de frío en la localidad de Los Palacios. Cultivos Tropicales, 37(4):98- 104. La Habana. ISSN (versión impresa): 0258- 5936.
Marrou, H.; Vadez, V. y Sinclair, T.R. (2016). Plant survival of drought during establishment: an interspecific comparison of five grain legumes. Crop Sci., 55:1264- 1273. doi.org/10.2135/cropsci2014.11.0760.
Michel, B.E y Kaufmann, M.R. (1973). The osmotic potential of polyethyleneglycol 6000. Plant Physiology; 51(5):914-916. doi:10.1104/pp.51.5.914.
Pias, H.C.; Damian, M.; Alba, F.; Giacomelli, H.; Lowe, A. y Testa, V. (2017). Germination and vigor of maize hybrids seeds submitted to water stress. Acta Iguazú, 6(1):1-13.
Pereira, W.A.; Pereira, M.A. y Dias, F.S. (2015). Dynamics of reserves of soybean seeds during the development of seedlings of different commercial cultivars. J. Seed Sci., 37: 63-69. ISSN: 2317 – 1537.
Queiroz, S.M.; Oliveira, C.E.; Steiner, F.; Zuffo, M.A.; Zoz, T.; Vendruscolo, E.P.; Silva, N.V.; Mello, B.; Cabral, R. y Menis, F.T. (2019). Drought stresses on seed germination and early growth of maize and sorghum. Journal of Agricultural Science, 11(2): 310. ISSN: 1916- 9752.
Rangel, M.A.; Gómez, N.; Tucuch, J.I.; Basto, D. de la C.; Villalobos, A. y Burgos, J.A. (2019). Polietilenglicol 8000 para identificar maíz tolerante al estrés hídrico durante la germinación. Agron. Mesoam., 30(1): 255-256. doi.org/10.15517/am.v30i1.34198. Zheng, M.; Tao, Y.; Hussain, S.; Jiang, Q.; Peng,
S.; Huang, J. y Nie. L. ( 2016). Seed priming in dry direct-seeded rice: consequences for emergence, seedling growth and associated metabolic eve nts under drought stress. Plant Growth Regul., 78:167-178. doi:10.1007/ s10725-015-0083-5.