Comportamiento de algunos indicadores en tres modalidades productivas de la agricultura urbana

Contenido principal del artículo

Isel Pilar Pérez Cabezas
Maite Torres Leblanch
Susana Calderón Piñar
Jendy Rodríguez González
Lázaro Izquierdo Damas
Escolástica López Leonard

Resumen

El alto potencial productivo que tiene la Agricultura Urbana en las ciudades contribuye a garantizar el suministro de alimentos de alta demanda a la población, como es el caso de las hortalizas frescas, plantas medicinales, condimentosas y oleaginosas. Las características de este movimiento permiten el empleo de tecnologías agroecológicas, proporciona una fuente de empleo, diversidad de productos para la alimentación, incremento de la biodiversidad, así como embellecimiento del entorno. Para el estudio se seleccionaron tres modalidades productivas: organopónicos (Artemisa - Boyeros), parcelas (La Lisa - Cerro) y patios (Boyeros), fueron encuestados diez productores por cada una de las modalidades. Se analizó el comportamiento de algunos indicadores en tres modalidades productivas de la agricultura urbana que nos permiten conocer cuáles son los aspectos que tienen mayor repercusión sobre los resultados productivos como son: agrotécnia de los cultivos, producción de materia orgánica a partir de las fuentes alternativas disponibles en las diferentes entidades productivas, los métodos de conservación de suelos, utilización de productos biológicos para el control de plagas, biofertilizantes, así como la capacitación de los productores para que puedan hacer un correcto manejo y obtener de esta forma mayores beneficios. Con este trabajo se logró conocer cómo se aplican cada una de las tecnologías en las diferentes modalidades productivas y las principales problemáticas en la capacitación de los productores, la disponibilidad y calidad de la materia orgánica, selección y conservación de las de semillas, la búsqueda de alternativas para la conservación de productos biológicos y biofertilizantes que atentan contra la seguridad alimentaria de la población.

Detalles del artículo

Cómo citar
Comportamiento de algunos indicadores en tres modalidades productivas de la agricultura urbana. (2007). Agrotecnia De Cuba, 31(1), 10-16. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/607
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Comportamiento de algunos indicadores en tres modalidades productivas de la agricultura urbana. (2007). Agrotecnia De Cuba, 31(1), 10-16. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/607

Referencias

Cruz, Maria C. (2003). Soluciones Agrarias No 3, En: Cuba, La agricultura de ciudad y el desarrollo urbano sostenible. Ediciones Desde abajo. p 3-29

Cruz, Maria C. y Sánchez, R. En: Discusión Forum City Farmer s Agricultura Discusión Forum. Agricultura Y Ciudad: Una clave para la sustentabilidad. Publicado por: City Farmer Canada's Office of Urban Agriculture. . [Consultado 21/02/06]

Companioni, N. Y col. (2001). La Agricultura Urbana en Cuba. En: Transformando el campo cubano. Avances de la agricultura sostenible. Ed. Fu net et al, Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y forestales (ACTAF) La Habana. Cuba. p 93. issbn :959-246-032-9.

González Bayón, Rosalía, Ojeda, Yanet, Pozo, J.L. (1999). En Impacto social de la Agricultura Urbana. Rev. Agricultura Orgánica, Año 5 No 2. P18-19. ISSN 1028-2130

González Bayon, Rosalía. (1998): Organóponicos: Bases para el estudio de su sostenibilidad como agrotecnología productiva. Tesis de maestría. Centro de estudios de agricultura sostenible. Universidad Agraria de la Habana. 98 p.

González, N. M. (2002). Un esfuerzo real en Ciudad Habana. Agricultura Urbana Orgánica. Rev. Agricultura Urbana. No 6, p 22-23.

Informe a la asamblea nacional del poder popular (2003). En: Impactos de la Agricultura Urbana. La habana.

Mubvami, T., Mushamba, S. y Van Veenhuizen R. (2004). Disponibilidad, acceso y utilidad del suelo de la agricultura Urbana. Rev. Agricultura Urbana. . No 11, p 1-2. ISSN No. 13902334.

Rodríguez Nodals, A. (2003). La huerta orgánica cubana. En: Manual de Agricultura rgánica sostenible. Ed. INIFAT-FAO La Habana, p 65-71.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.