La humedad crítica y su relación con el vigor en semillas de maíz, calabaza y tomate
Contenido principal del artículo
Resumen
Los bajos valores de contenido de humedad incrementan la longevidad de la semillas, aunque pudieran dañarse si son sometidas a una elevada desecación. Para disminuir el contenido de humedad de las semillas se colocaron en desecadoras con silica gel, desecante de conocido uso con el objetivo de alcanzar valores en el contenido de humedad por debajo del 3%. El vigor permitió conocer el contenido de humedad critica que podrían alcanzar las semillas sin pérdida de su viabilidad, el mismo fue medido a través del índice de velocidad de emergencia a los cultivares de calabaza (Cucurbita moschata Duch.ex Lam) Duch. ex Poir cv: VME, cv: Marinelis), maíz (Zea mays L. cv: Sanjuanero, cv: Francisco Mejorado) y tomate (Solanum lycopersicum L. cv: Placero-H).
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Aramendiz-Tatis,H, Carlos Cardona, Alfredo Jarma, Juana Robles y Ricardo Montalván Efectos del almacenamiento en la calidad fisiológica de la semilla de berenjena (Solanum melongena L.) Agron.colomb. 25 (1), Bogotá Jan. , 2007.
Bonilla, M, Liliana, Katherine Espinosa Piedrahita, Andrés Mauricio Posso Terranova, Hermy Dsario Vásquez, Jaime Eduardo Muñoz Flores: Establecimiento de una colección de trabajo de uchuva del subooccidente colombiano. Acta agronómica, 57: (2) Palmira apr/jun, 2008.
Cervantes Ortiz F, Gabino García de los Santos, Aquiles Carballo–Carballo, David Bergvinson, José Luis Crossa, Mariano Mendoza–Elos y Ernesto Moreno–Martínez Agric. Téc. Méx ., 32 (1), México jan./abr ., 2006.
Delouche, J.: Germinación, deterioro y vigor de semillas.
Seed news. VI (6): 16-22., 2002.
GómezCampo: En:www.inta.gov.ar/pergamino/capacita/ 2007/conserv/sem_ 071031.htm, 2007. [Consultado 5 de agosto del 2008].
Kong, X-H y H. Zhang : The effects of ultra-dry methods and storage of vegetable seeds. Seed Science Research (supplement 1): 41-45, 1998.
Peske,S.T.: Creatividad y manejo de riesgos en la producción de semillas seednews. VI (4):16-20, (2002).
ISTA : International rules for seed testing. Rules 2005. Inter national Seed Testing Association. Zurich, Suiza, 2005.
Maguire, J. D.: Speed of germination-aid. In: Selection and evaluation for seedling emergence and vigour. Crop Sci., 2: 176-17. 1962.
Quiroz W,Orlando Carrillo, La importancia del insumo de semilla de buena calidad.,[Consultado 5 de mayo del 2009].
Teofilo, E. M., Oliveira, S., Esmeraldo, A.M., Madeiros,
S. y Barbosa, F.D.: Qualidade fisiológica de sementes de aroreira (Myracrodruon urundeuva Allemao) em função do tipo de embalagem, ambiente e tipo de armazenamento. Rev. Ciencia Agronômica 35(2), 371-
, 2004.
Virgen Vargas J. y Vargas Ramírez. J.M,: Velocidad de emergencia un parámetro importante para la selección por vigor de semillas de líneas e híbridos de maíz Chapingo IV, 49-53, 2001.