Efecto de reguladores del crecimiento sobre la germinación y el crecimiento de las plántulas de semillas de Capsicum annuum L.

Contenido principal del artículo

Amelia Capote Rodríguez
Nélida Fraga Aguiar
Odalys Llorente Osorio
Norma Marrero Granado

Resumen

En el presente trabajo se estudió el efecto de los reguladores del crecimiento, solos o en combinación, en la germinación y el crecimiento inicial de plántulas de tres cultivares de pimiento. Semillas de las variedades ´Tropical CW-3´, ‘True Heart 28´ y ´Verano-1´ fueron colocadas en placas Petri con papel de filtro humedecido con soluciones de AIA, AG3, KIN y BAP (0,1 mg.L-1) y mantenidas en una cámara de crecimiento a un fotoperiodo de 16 horas luz y temperatura de 25 ± 2 ºC durante 10 días. Al final del experimento se evaluaron la altura de las plántulas, la longitud del hipocótilo y la radícula, la relación LH/LR, así como el peso seco total. Los resultados mostraron que las aplicaciones de KIN o AG3 incrementaron y que el AIA inhibió los porcentajes de germinación, pero la respuesta estuvo en dependencia de la variedad. El AG3, solo o en combinación con las citoquininas (BAP y KIN), incrementaron los porcentajes de germinación y la longitud del hipocótilo en la variedad Verano-1. Estos resultados sugieren que la aplicación de los reguladores del crecimiento puede provocar un efecto positivo sobre la germinación de semillas de pimiento.

Detalles del artículo

Cómo citar
Efecto de reguladores del crecimiento sobre la germinación y el crecimiento de las plántulas de semillas de Capsicum annuum L. (2012). Agrotecnia De Cuba, 36(1), 4-9. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/387
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Efecto de reguladores del crecimiento sobre la germinación y el crecimiento de las plántulas de semillas de Capsicum annuum L. (2012). Agrotecnia De Cuba, 36(1), 4-9. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/387

Referencias

Capote, M.; Pérez, Y.; Fernández, C. M. y Bello, M. Efecto de la energía alternativa en la germinación de semillas de cítricos. Taller Congreso INCA (14: 2004, nov. 9-12, La Habana). Memorias CD-ROM, Inst. Nac. Ciencias Agrícolas, 2004. (ISBN 959- 7023- 27- X).

Cavusoglu K y K Kabar (2007): Comparative effects of some plant growth regulators on the germination of barley and radish seeds under high temperature stress. EurAsis J. BioSci., 1: 1- 10.

Chakrabarti N y S Mukherji (2002): Effect of phytohormone pretreatment on metabolic changes in Vigna radiate under salt stress. J. Envron. Biol., 23: 295- 300.

Chauhan JS, YK Tomar, N Indrakumar, S. Ali y D Debarati (2009): Effect of growth hormones on seed germination and seedling growth of black gram and horse gram. J. of Amer. Sci., 5 (5): 79- 84.

Gill PK, AD Sharma, P Singh y SS Bhullar (2003): Changes in germination, growth and soluble sugar contents of Sorghum bicolor (L.) Moench seeds under various abiotic stresses. Plant Growth Regulation, 40: 157-162.

Gómez-Campo C. (2006a): Erosion of genetic resources within seed genebanks: the role of seed containers. Seed Sci. Research, 16, 291- 294.

Gómez-Campo C (2006b): Long term seed preservation: updated standards are urgent. Monographs ETSIA, Univ. Politécnica de Madrid, 168: 1-4.

Javid MG, A. Sorooshzadeh, F. Moradi, S.A.M. Modarres (2011): The role of phytohormones in alleviating salt strees in crop plants. Australian J. of Crop Science, 5 (6): 726-734.

Magome H, S Yamaguchi, A Hanada, Y Kamiya y K Odadoi (2004): Dwarf and delayed-flowering 1, a novel Arabidopsis mutant deficiente in gibberellins biosynthesis because of over expression of a putative AP2 transcription factor. Plant J., 37: 720-729.

Mok DW y MC Mok (2001): Cytokinin metabolism and action. Annu. Rev. Plant Physiol. Plan Mol. Biol., 52: 89-118.

Pérez-García F., M.E. González-Benito y C. Gómez-Campo (2007): High viability recorded in ultra-dry sedes of 37 species of Brassicaceae after almost 40 years of storage. Seed Sci. & Technol., 35, 143-153.

Shivanna H, HC Balachandra y NL Suresha (2007): Influence of growth regulators and pre-sowing chemicals on germination and growth parameters of Prosopis cineraria (L.) Druce. Karnataka J. Agric. Sci., 20 (2): 328-329.

Sharma AD, M Thakur, M Rana y K Singh (2004): Effect of plant growth hormones and abiotic stresses on germination, growth and phosphatase activities in Sorghum bicolor (L.) Moench seeds. African J. of Biotech., 3 (6): 308- 312.

Socorro A, V Carbonell, E. Martínez, S Pérez y JM Amaya (2002): Tratamiento magnético de semillas de trigo (Triticum aestivum L.) como técnica de estimulación del crecimiento. Alimentaria, 337: 166- 170.

Vázquez-Badillo ME; AP García-Villanueva y VM Zamora (2004): Reguladores del crecimiento para estimular la germinación en semilla de lechuga y su efecto sobre el almacenamiento. http://www.uaaan_mx/DirInv/Resl_PI-04/ MEMORIA-2004/TecSemillas/MEVazquezBadillo-2.doc Walters C, N Kameswarw y X Hu (1998): Optimizing seed water content to improve longevity in ex situ genebanks. Seed Science Research, 8 (1): 15-22.

Wu XM, NF Wu, XZ Quian, RG LI, FH Huang y L Zhu (1998): Phenotypic and genotypic changes in rapeseed alter 18 years of storage and regeneration. Seed Science Research, 8 (1): 55- 64.

Yücel E y G Yilmaz (2009): Effects of different alkaline metal salts (NaCl, KNO3), acid concentrations (H2SO4) and growth regulator (GA3) on the germination of Salvia cyanescens Boiss. & Bal. seeds. G.U. Journal of Science, 22 (3): 123- 127.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.