Manejo de la producción de semillas en fincas tradicionales de Cuba

Contenido principal del artículo

Victoria Moreno Formental

Resumen

Los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, contienen el material genético de donde proviene la inmensa variedad de vida vegetal en la Tierra y constituyen la base biológica de la seguridad alimentaria. Representan la materia prima más importante de los fitomejoradores y son un aporte imprescindible para los agricultores; por consiguiente son fundamentales para una producción agrícola sostenible. La semilla producida en la finca es el punto de partida para la preservación de la variabilidad tradicional de los cultivos; el trabajo realizado se enfocó hacia sistemas de producción de semilla en tres áreas rurales del país. Se conformó una muestra de 39 huertos caseros, seleccionados a partir de criterios sobre diversidad y factores socio-económicos y se precisaron las características generales de los sistemas de semillas en las tres regiones, para identificar sus atributos más importantes. Los datos registrados se sometieron a análisis de componentes principales y de frecuencia. Los resultados mostraron que los sistemas informales de semilla presentan atributos más estables que, de manera general, los tipifican en el país y atributos más variables, que distinguen entre sí, a las diferentes regiones y los huertos. Las regiones con mayor similitud fueron Pinar del Río y Guantánamo, para el porcentaje de especies en las cuales el campesino produce su propia semilla, el número de especies presentes ya en la finca y la cantidad de especies, a partir de las cuales, los campesinos practican la conservación de su semilla. Se observó una fuerte inclinación de los campesinos hacia la producción de su propia semilla, factor fundamental en la conservación de los recursos que manejan. En general, se identificó como limitante fundamental para la conservación del material reproductivo, a la falta de envases adecuados. Por otro lado, se observaron diferencias significativas entre las áreas estudiadas, en cuanto a la proporción de especies con mayor variabilidad infraespecífica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manejo de la producción de semillas en fincas tradicionales de Cuba. (2010). Agrotecnia De Cuba, 34(1), 120-120. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/485
Sección
Comunicaciones Cortas

Cómo citar

Manejo de la producción de semillas en fincas tradicionales de Cuba. (2010). Agrotecnia De Cuba, 34(1), 120-120. https://www.agrotecnia.edicionescervantes.com/index.php/agrotecnia/article/view/485

Artículos más leídos del mismo autor/a